Tasa de incidencia de corrupción por cada cien mil habitantes
Mide la tasa de trámites donde la población tuvo contacto con algún servidor público y experimentó al menos un acto de corrupción por cada 100 mil habitantes.
 
Último valor disponible
24,391
Reportado al: 31/12/2023
Unidad de medida
Tasa
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), 2023.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: Para 2023, Jalisco presentó una Tasa de Incidencia de Corrupción de 24,391 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representó un incremento respecto al valor registrado en 2021 de 16,497 casos por cada 100 mil habitantes, en su momento, la Tasa registrada en 2021 representó una reducción respecto al año 2019, año en el que se registró una Tasa de incidencia de corrupción de 34,545 casos por cada 100 mil habitantes. Si bien en 2023 la Tasa de Incidencia muestra un incremento respecto a la última medición realizada en 2021 por el INEGI, debe considerarse que, durante este año, debido a los efectos de la pandemia por la COVID-19, la presencialidad en las oficinas públicas para la presentación de algún trámite, solicitud o cualquier tipo de contacto presencial con una persona servidora pública se redujo al mínimo con la finalidad de controlar los contagios derivados de la pandemia; así como a la digitalización de un número importante de trámites y servicios públicos, lo que redujo el contacto entre gobierno-sociedad. Sin embargo, debe considerarse que, en periodos de normalidad, sin elementos atípicos en el contexto, como lo fueron los años 2019 y 2023, Jalisco logró reducir la Tasa en 2023 respecto a las cifras alcanzadas en 2019.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
34,545
---
16,497
---
24,391
---
Identificador:
TACP3-021
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2013
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
42.- Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
Objetivo de desarrollo:
Consolidar un modelo integral basado en la transparencia proactiva, la rendición de cuentas efectiva y el combate frontal a la corrupción, mediante el fortalecimiento de mecanismos de acceso a la información, la optimización de plataformas para la participación ciudadana y denuncia y la articulación interinstitucional con el propósito de recuperar y fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones públicas del estado de Jalisco.
 
Metodología:
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y servicios públicos bajo demanda, así como sobre las experiencias en pagos de servicios públicos, realización de trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades de la población de 18 años y más que reside en ciudades de 100,000 habitantes y más. Asimismo, la ENCIG proporciona información sobre las percepciones de la población acerca de la corrupción, así como de las experiencias de corrupción de la población en pagos de servicios públicos, en trámites, solicitudes de servicio y contacto con autoridades. Mientras las percepciones son opiniones que se forma la población por diversas situaciones que pueden ser de su conocimiento, en el caso de la medición de las experiencias de corrupción se consideraron únicamente los casos en los que la población sufrió directamente una situación de corrupción al realizar pagos, trámites o solicitudes de servicio específicos, o al haber tenido algún contacto con autoridades.
Fórmula:
TIC= (PEAC/PCSP)*100000
Variable:
TIC=Tasa de incidencia de corrupción PEAC= Total trámites en los que existió experiencia de corrupción PCSP= población de 18 años y más que habita en áreas urbanas de cien mil habitantes y más que tuvo contacto con algún servidor público
Análisis y contexto del avance del indicador
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en