Porcentaje de municipios que cuentan con esquema completo de ordenamiento territorial
Este indicador mide el porcentaje de municipios que tienen armonizados sus instrumentos de planeación territorial. De esta manera, los tomadores de decisiones encargados del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano; de las autoridades estatales y municipales, cuentan con un referente conceptual y técnico que fundamenta los procesos de gestión para la elaboración, actualización, operación y seguimiento del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Estrategia Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y los Programas Municipales de Desarrollo Urbano de Jalisco, basados en los conceptos teóricos de capacidad y aptitud territorial y de uso sustentable de recursos naturales.(político administrativa) y aplicación operativa, que homologue las políticas de ordenación del territorio, con base en los recursos naturales, artificiales y humanos, que se despliegan en la guía metodológica para la elaboración de planes de desarrollo urbano de la SEMARNAT y SEDATU 2017.
 
Último valor disponible
59.2
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
59.2
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Dirección General de Ordenamiento Territorial. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. Gobierno de Jalisco, 2024.
Frecuencia de actualización: Anual
Notas: Por la naturaleza del indicador se prevén avances al cierre del año 2025.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
9.6
12
27.2
27.2
40.8
59.2
Identificador:
JCUT1-006
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2018
Eje:
Jalisco cuida su tierra
Programa:
4.- Jalisco cuida su tierra
Temática:
47.- Indicador de eje
Objetivo de desarrollo:
Promover un desarrollo territorial sostenible, resiliente e incluyente en Jalisco, mediante la protección del capital natural y de los ecosistemas, la garantía del derecho humano al agua y al saneamiento de la misma, y el fortalecimiento de una infraestructura pública incluyente, sostenible y conectada que permita mejorar la movilidad, ampliar la cobertura territorial, elevar la calidad del servicio de transporte, fortalecer la conectividad regional y garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad. Impulsar un ordenamiento territorial estratégico que contribuya a consolidar ciudades y comunidades ordenadas, equitativas, resilientes y ambientalmente sustentables, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
 

Metas:

2027 2030
70 85

Línea Base:

2024
59.2
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
De los 125 municipios que conforman el Estado de Jalisco, se contabilizan aquellos que cuentan con regulaciones ambientales y urbanísticas completas tanto para el suelo rural como el urbano, de manera que se pueda iniciar con una licencia urbanística.
Fórmula:
(Municipios del estado de Jalisco con: a) un programa de ordenamiento ecológico regional, local o metropolitano y; b) su programa municipal de desarrollo urbano o plan de desarrollo urbano de de la cabecera municipal / Total de Municipios del estado de Jalisco) * 100
Variable:
Municipios con ordenamientos ecológicos y urbanos; Total de municipios de Jalisco
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en