Toneladas de emisiones de GEI reportadas que fueron evitadas por acciones gubernamentales
Los gases de efecto invernadero (GEI) son compuestos presentes en la atmósfera que absorben y reemiten radiación infrarroja, lo que genera el efecto invernadero natural. Sin embargo, su concentración excesiva por actividades humanas intensifica este efecto y contribuye al cambio climático. Las acciones de mitigación que buscan reducir, evitar o capturar las emisiones de GEI son parte fundamental para el combate al problema del calentamiento global que genera el cambio en los patrones del clima. La metodología utilizada para cuantificar las emisiones GEI evitadas o capturadas a través de acciones climáticas gubernamentales se basa en factores de emisión y metodologías de estimación recomendadas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).
 
Último valor disponible
45,525
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Toneladas de CO2
Meta 2025
45,980.25
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Dirección General de Transversalidad  y Gobernanza Territorial en conjunto con la Dirección de Gestión Transversal Ante el Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, 2024.
Frecuencia de actualización: Anual
Notas: Es un nuevo indicador para ser reportado a partir de la publicación del nuevo Plan Estatal.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
---
---
---
---
45,525
Identificador:
TACP1-012
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2024
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
41.- Desarrollo sustentable y acción ante el cambio climático
Objetivo de desarrollo:
Institucionalizar la cultura de la sustentabilidad, la gestión sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales, el cuidado del agua, el uso de energías limpias y la incorporación sistemática de criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la planeación, operación y evaluación de políticas, programas y presupuestos gubernamentales, contribuyendo a la reducción de vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales del estado de Jalisco.
 

Metas:

2027 2030
46,890.75 47,801.25

Línea Base:

2024
45,525
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
Para cada acción que se realiza, las toneladas de GEI evitadas o capturadas se determinan mediante una fórmula específica basada en los siguientes componentes: Datos de actividad: Magnitud de la acción (por ejemplo, energía renovable generada, hectáreas reforestadas, toneladas de residuos gestionados, entre otros). Factores de emisión: Coeficientes que convierten los datos de actividad en emisiones evitadas o capturadas, según las directrices del IPCC.
Fórmula:
Fórmula: Emisiones evitadas o capturadas (tCO₂e) = Datos de actividad × Factor de emisión
Variable:
La variable principal del indicador es Toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) evitadas o capturadas. La variable del indicador se compone de dos elementos principalmente que son los que se miden y se citan a continuación: (1) Datos de actividad: Representan la magnitud de las acciones de mitigación realizadas, como kWh de energía renovable generada, hectáreas reforestadas, toneladas de residuos tratados o litros de combustibles fósiles reducidos etc. (2) Factor de emisión: Coeficiente que convierte los datos de actividad en emisiones evitadas o capturadas, basado en las metodologías del IPCC. Ejemplo: reducción de emisiones por sustitución de energía fósil o captura de CO₂ por hectárea reforestada. Dicho indicador suma el total de emisiones que se calculan por cada acción que cada una de ellas tendrá su propios datos de actividad y sus propios factores de emisiones.
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en