Posición de Guadalajara en el Índice de Competitividad Urbana, IMCO
Califica en qué medida las ciudades capitalizan su relación con el exterior a través del turismo, la inversión extranjera directa y el comercio internacional. Uno de los indicadores del subíndice subraya la ventaja competitiva, en términos comerciales y logísticos, que disfrutan las ciudades ubicadas en zonas fronterizas o con acceso a puertos marítimos.
 
Último valor disponible
3
Reportado al: 31/12/2022
Unidad de medida
Posición
Meta 2023
3
Cumplimiento meta 2023
No Evaluable
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: IMCO; Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. 2022
Periodicidad: Bienal
Notas: Resultado del índice general por tamaño de ciudad. Ciudades con más de un millón de habitantes. Los valores reportados son resultado de los índices publicados en los años correspondientes (publicación bienal) conforme la metodología vigente en cada caso. Los índices y subíndices se calculan con base en el procesamiento de datos con dos años de rezago. Para mayor detalle, favor de consultar: https://imco.org.mx/indices/.

Valores Históricos

2017
2018
2019
2020
2021
2022
---
8
---
7
2
3
Identificador:
DST2-007
Tipo de indicador:
Impacto Directo
Nivel del indicador:
Nivel: 2.- Sectorial
Dependencia que reporta MIDE:
Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco
Periodicidad:
Bienal
Año base:
2012
Eje:
Desarrollo sostenible del territorio
Programa:
4.- Desarrollo sostenible del territorio
Temática:
24.- Desarrollo metropolitano
Objetivo de desarrollo:
Incrementar la coordinación metropolitana en todas las áreas metropolitanas del Estado.
 

Metas:

2024
6

Línea Base:

2020
7
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020 mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Una ciudad competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este Índice, a diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos. El Índice evalúa las 48 zonas metropolitanas del país más 25 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 73 ciudades. Éstas se componen de 392 municipios que concentran 64% de la población nacional, 87% del Producto Interno Bruto (PIB) y 89% de la inversión fija bruta. El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2020 mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. Una ciudad competitiva es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes. Esto significa que este Índice, a diferencia de otros, evalúa las capacidades estructurales y no solo las coyunturales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos. El Índice evalúa las 48 zonas metropolitanas del país más 25 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 73 ciudades. Éstas se componen de 392 municipios que concentran 64% de la población nacional, 87% del Producto Interno Bruto (PIB) y 89% de la inversión fija bruta. El índice está compuesto por 70 indicadores agrupados en los 10 subíndices de competitividad. I. Sistema de derecho confiable y objetivo. II. Manejo sustentable del medio ambiente. III. Sociedad incluyente, preparada y sana. IV. Sistema político estable y funcional. V. Gobiernos eficientes y eficaces. VI. Mercado de factores eficiente VII. Economía estable. VIII. Sectores precursores de clase mundial IX. Aprovechamiento de las relaciones internacionales. X. Innovación y sofisticación en los sectores económicos
Fórmula:
Debido a que el índice se compone por 10 subíndices no existe una fórmula simplificada para el cálculo del mismo; es así que se anexa el enlace correspondiente a “Índice de Competitividad Urbana 2014” del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., http://imco.org.mx/indices/documentos/2014_ICU_Libro_La_gobernanza_de_las_ciudades_y_el_territorio_en_Mexico.pdf
Variable:
• Inversión extranjera directa neta (pesos per cápita) • Flujo de pasajeros del o hacia el extranjero (por cada mil habitantes) • Comunicación con el extranjero (piezas de correspondencia por cada mil habitantes) • Ciudad fronteriza o portuaria (0=ninguna, 1=puerto, 2=frontera)
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en