Número de emprendedores y empresarios capacitados por el FOJAL
Es la capacitación de los emprendedores y empresarios a través de los servicios de desarrollo empresarial.
 
Último valor disponible
108,958
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Personas
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Fondo Jalisco de Fomento Empresarial. Secretaría de Desarrollo Económico. Gobierno de Jalisco, México. Cifras preliminares 2024.
Frecuencia de actualización: Mensual
Notas: Información al 31 de diciembre de 2024. El total difiere en 523 capacitaciones con el desagregado municipal debido a que se otorgaron en los siguientes estados: 14 en Ciudad de México, 12 en Colima, 13 Estado de México, 110 Hidalgo, 30 en Michoacán, 137 en Nayarit, 13 Nuevo León, 50 en Sinaloa, 13 en Sonora,110 en Tamaulipas , Quintana Roo 8 y 12 en Zacatecas.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
70,183
73,651
75,924
78,696
154,153
108,958
108,958
Reportado al: 31/12/2024
72,125
Mujeres
36,833
Hombres
0
Otro

Valores históricos desagregados de Jalisco

Año
2023
2024
Hombres
32,376
36,833
Mujeres
121,777
72,125
Otro
0
0
Total
154,153
108,958
Nota: Información al 31 de diciembre de 2024. La suma de valores municipales difiere del valor total de Jalisco dado que se dio capacitación a emprendedores de otros estados, por lo que la diferencia de la suma de hombres es de 250 y 273 de mujeres.

Consultar valores municipales y descargarlos

Identificador:
DCE2-016
Tipo de indicador:
Producto
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Fondo Jalisco de Fomento Empresarial
Frecuencia de actualización:
Mensual
Año base:
2006
Eje:
Jalisco, economía que avanza
Programa:
3.- Jalisco, economía que avanza
Temática:
23.- Financiamiento que impulsa sueños emprendedores
Objetivo de desarrollo:
Consolidar a la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco como líder y referente en el sector, a través del fortalecimiento de alianzas estratégicas, el aprovechamiento al máximo de las condiciones del mercado para el impulso a MiPyMEs de Jalisco y la implementación de inteligencia financiera para mejorar las condiciones de tasas, plazos, montos y requisitos, apostando por un enfoque de banca de segundo piso, que nos permita multiplicar los recursos y reducir el riesgo crediticio.
 
Metodología:
Suma del número de capacitados a través de la Academia Fojal en sus cuatro Modelos de Emprendimiento
Fórmula:
CEmp=[(∑_(j=1)^125CEmpj)+(∑_(j=1)^125CEmprj)]
Variable:
CEmp= Capacitaciones a Empresarios y Emprendedores CEmpj = Capacitaciones a Empresarios en municipio j Cemprj = Capacitaciones a Emprendedores en municipio j
Consulta apoyos disponibles en
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en