Porcentaje de la población que vive en condición de pobreza extrema
Se refiere al porcentaje de la población que tiene tres o más carencias de seis posibles (rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de pobreza extrema por ingresos. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.
 
Último valor disponible
1.31
Reportado al: 13/08/2025
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
1.31
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: INEGI. Medición de la pobreza 2024, estimaciones con base en la ENIGH 2024.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: INEGI. Medición de la pobreza 2024 publicada en 2025, estimaciones con base en la ENIGH 2024. En agosto de 2023, se actualizó el valor 2018 (28.4) que correspondía a la metodología anterior del Coneval. Los datos 2018 y 2020 no son comparables de forma directa con los presentados en 2019 correspondientes al periodo 2008-2018.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
3
---
2.1
2.1
1.31
1.31
Reportado al: 13/08/2025
2.1
Mujeres
2.1
Hombres
0
Otro

Consultar valores municipales y descargarlos

Identificador:
JCTT1-006
Tipo de indicador:
Impacto Directo
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2008
Eje:
Jalisco crece para todas y todos
Programa:
2.- Jalisco crece para todas y todos
Temática:
47.- Indicador de eje
Objetivo de desarrollo:
Mejorar las condiciones de vida de la población de Jalisco mediante el acceso efectivo a derechos sociales, educativos, culturales, jurídicos, de salud y de asistencia social, con prioridad para los grupos en condición de vulnerabilidad, a partir del fortalecimiento de la cohesión comunitaria; la apropiación del espacio público a través del deporte y la cultura; sistemas innovadores de educación, salud y justicia; y la generación de oportunidades que promuevan la libertad, solidaridad, igualdad, la diversidad, la sustentabilidad y el bienestar integral de todas y todos.
 

Metas:

2027 2030
1.3 1.25

Línea Base:

2024
1.31
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
Representa la proporción de la población en situación de pobreza extrema con respecto al total de la población, de acuerdo a la metodología definida por el CONEVAL, para mayor detalle consulta en: http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Programas_BD_10_12_14.aspx
Fórmula:
PPE=(PPE/PT)*100P
Variable:
PPPE=Población en pobreza extrema como porcentaje de la población total PPE=Población en pobreza extrema PT=Población total
Información de Interés
Pobreza 2022
Anexo estadístico 2022
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en