Porcentaje de la población femenina ocupada
Mujeres de 15 y más años que en la semana de referencia realizaron alguna actividad económica durante al menos una hora. Incluye a las mujeres ocupadas que tenían trabajo, pero no lo desempeñaron temporalmente por alguna razón, sin que por ello perdieran el vínculo laboral con este; así como a quienes ayudaron en alguna actividad económica sin recibir un sueldo o salario.
 
Último valor disponible
97.56
Reportado al: 30/06/2025
Unidad de medida
Tasa
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Cifras al segundo trimestre de 2025.
Frecuencia de actualización: Trimestral
Notas: El valor presentado corresponde al segundo trimestre de 2025, con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN). A partir de la contingencia sanitaria, el levantamiento de información base para la actualización de este indicador fue suspendido en abril de 2020 por parte de INEGI, que eran los resultados que tradicionalmente se publican de la ENOE. El 17 de julio se reactivaron de manera gradual operaciones en campo, y la publicación de resultados en este periodo de transición se denominó como ENOE Nueva Edición (ENOEN), pero, dadas las razones planteadas inicialmente, la actualización correspondiente al 2.° trimestre del año no puede ser efectuada, ya que no se cuenta con información desagregada por Entidad Federativa.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
97.06
95.35
96.99
98.01
98.38
98.05
Identificador:
TACP3-008
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Frecuencia de actualización:
Trimestral
Año base:
2009
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
38.- Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
Objetivo de desarrollo:
Disminuir a través de políticas públicas y programas con perspectiva de interseccionalidad e integralidad, las brechas de desigualdad entre las mujeres y los hombres en cinco aspectos: autonomía económica, acceso a la educación, acceso a los servicios de salud, empoderamiento y toma de decisiones y tareas de cuidado.
 
Metodología:
Representa el porcentaje de la población femenina ocupada respecto a la Población femenina económicamente activa.
Fórmula:
POF=(PFO/PEAF)*100
Variable:
POF=Porcentaje de población femenina de 15 años y más ocupada, PFO=Población femenina de 15 años y más ocupada, PF=Población femenina económicamente activa
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en