Tasa de prevalencia de corrupción por cada cien mil habitantes
Se refiere a la proporción de la población que tuvo alguna experiencia de corrupción al realizar un trámite respecto del total, y multiplicado por 100 mil habitantes.
 
Último valor disponible
14,580
Reportado al: 31/12/2023
Unidad de medida
Tasa
Meta 2025
13,500
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), 2023.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: La información necesaria para estimar ambos indicadores es proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la cual se lleva a cabo con una periodicidad bienal. La última edición disponible corresponde al año 2023. Con base en dicha edición, se reportaron oportunamente los valores oficiales de cada indicador. No obstante, debido a la naturaleza bienal de la ENCIG, estos indicadores podrán ser actualizados hasta contar con los resultados de la edición 2025, los cuales, al día de hoy, aún no han sido publicados por el INEGI.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
16,025
---
11,798
---
14,580
---
14,580
Reportado al: 31/12/2023
10,169
Mujeres
19,649
Hombres
0
Otro

Valores históricos desagregados de Jalisco

Año
2023
2024
Hombres
19,649
---
Mujeres
10,169
---
Otro
0
---
Nota: El diseño muestral de la ENCIG, se realiza a partir de la selección de muestras aleatorias, es decir, al azar. La muestra está diseñada para obtener estimaciones estadísticamente significativas a nivel nacional urbano. En particular, permite generar estimaciones sobre la prevalencia de actos de corrupción desagregada por sexo y para el dominio urbano a nivel entidad federativa y áreas metropolitanas.

Consultar valores municipales y descargarlos

Identificador:
TACP1-016
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2017
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
42.- Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
Objetivo de desarrollo:
Consolidar un modelo integral basado en la transparencia proactiva, la rendición de cuentas efectiva y el combate frontal a la corrupción, mediante el fortalecimiento de mecanismos de acceso a la información, la optimización de plataformas para la participación ciudadana y denuncia y la articulación interinstitucional con el propósito de recuperar y fortalecer la confianza de la sociedad en las instituciones públicas del estado de Jalisco.
 

Metas:

2027 2030
11,500 9,000

Línea Base:

2023
14,580
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
La información sobre los valores observados en 2021, 2019, 2017, 2015 y 2013 descartan los trámites federales con el objetivo de generar una relación más fuerte entre el indicador y los esfuerzos realizados por el gobierno estatal y municipal respecto a los actos de corrupción.
Fórmula:
TPC = (PEC/PCSP)*100000
Variable:
TPC= Tasa de prevalencia de corrupción por cada 100 mil habitantes PEC= Número de usuarios que experimentaron algun acto de corrupción en al menos uno de los trámites que realizaron PCSP=población de 18 años y más que habita en áreas urbanas de cien mil habitantes y más que tuvo contacto con algún servidor público
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en