Porcentaje de población con discapacidad en situación de pobreza extrema
Se refiere al porcentaje de la población que reportó tener mucha dificultad o no puede realizar alguna de las actividades contempladas en los dominios lo cual se considera que tiene discapacidad y se encuentra en situación de pobreza extrema es decir tiene tres o más carencias de seis posibles (rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y sus ingresos se encuentra por debajo de la línea de pobreza extrema.
 
Último valor disponible
2.7
Reportado al: 31/12/2022
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: IIEG con base en estimaciones del CONEVAL; Medición de la Pobreza 2022.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: El valor reportado para el año 2023 es el mismo valor considerado para el año 2022, de acuerdo con la publicación de CONEVAL. Medición de la pobreza 2022, estimaciones con base en la ENIGH 2022 del INEGI. En 2021 CONEVAL inició una nueva serie de medición de pobreza, cuya finalidad es proporcionar a la ciudadanía y tomadores de decisiones un panorama social actualizado en función de los cambios que definen los umbrales para las carencias sociales. Debido a ello, los datos que conforman la publicación de la pobreza multidimensional 2020, no son comparables directamente con los presentados en 2019, correspondientes al periodo 2008-2018. *De acuerdo con los Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza (2018) que se pueden consultar en el Diario Oficial de la Federación (https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5542421&fecha=30/10/2018) y la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, tercera edición (https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/InformesPublicaciones/Documents/Metodologia-medicion-multidimensional-3er-edicion.pdf).

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
6.1
---
2.7
---
---
2.7
Reportado al: 31/12/2022
2.16
Mujeres
3.34
Hombres
0
Otro

Consultar valores municipales y descargarlos

Identificador:
JCTT3-061
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2018
Eje:
Jalisco crece para todas y todos
Programa:
2.- Jalisco crece para todas y todos
Temática:
11.- Hacia el desarrollo de todas y todos
Objetivo de desarrollo:
Contribuir a la inclusión social de los grupos prioritarios en el estado de Jalisco, garantizando su acceso a derechos sociales, servicios integrales y oportunidades, con dignidad, diversidad e igualdad.
 
Metodología:
A partir de los cambios en las preguntas sobre discapacidad en la ENIGH 2020, el CONEVAL se dio a la tarea de adecuar la identificación de la población con discapacidad, con el objetivo de presentar la información de los indicadores de pobreza multidimensional para este grupo. En virtud de lo anterior, se optó por crear una variable dicotómica para identificar si una persona presenta o no discapacidad. De esta manera, si una persona reporta tener mucha dificultad o no puede realizar alguna de las actividades contempladas en los dominios, se considera que tiene discapacidad. Mientras que, si no tiene dificultad o tiene poca dificultad para llevar a cabo la acción, se considera como una persona sin discapacidad. Derivado de los cambios incorporados por el INEGI en las fuentes de información que sirven como insumos, el CONEVAL da a conocer los resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2020 para las personas con discapacidad, iniciando una nueva serie de información para este grupo. Por lo que este indicador incorpora la información de las personas con discapacidad que están en situación de pobreza extrema, es decir, presenta tres o más carencias de seis posibles y sus ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza extrema.
Fórmula:
PPDPE= (PDPE / PTD) x 100
Variable:
PPDPE: Porcentaje de población con discapacidad en pobreza extrema PDP: Población con discapacidad en situación de pobreza extrema PTD: Población total con discapacidad
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Avisos
 
*Para este indicador “No aplica” estimar meta anual 2022 ya que se prevé que no será actualizado en 2022 por su fuente original.
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en