Rellenos sanitarios en el Estado
Este indicador contabiliza el número de rellenos sanitarios municipales y/o intermunicipales. Como parte de la política pública para la gestión integral de los residuos en el estado, la SEMADET promueve la construcción de sitios de disposición final que cumplan con la NOM-083-SEMARNAT-2003. Es importante diferenciar entre un relleno sanitario y un tiradero a cielo abierto: el primer concepto se refiere a toda obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicionales, los impactos ambientales; mientras que un tiradero es cualquier lugar en el cual se depositan residuos sin contar con los estudios, autorizaciones, obras, ni metodología de operación que establece la legislación ambiental en la materia. Es por ello que en este indicador sólo se miden los rellenos sanitarios.
 
Último valor disponible
51
Reportado al: 01/12/2018
Unidad de medida
Rellenos sanitarios
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Gobierno de Jalisco, cifras preliminares septiembre de 2018.
Frecuencia de actualización: Anual
Notas: Este indicador contabiliza el número de rellenos sanitarios municipales y/o intermunicipales. Como parte de la política pública para la gestión integral de los residuos en el estado, la SEMADET promueve la construcción de sitios de disposición final que cumplan con la NOM-083-SEMARNAT-2003.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
---
---
---
---
Identificador:
DST3006
Tipo de indicador:
Producto
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2006
Eje:
Jalisco cuida su tierra
Programa:
4.- Jalisco cuida su tierra
Temática:
1.- Un gobierno que da certeza, actúa y responde
Objetivo de desarrollo:
Fortalecer la gobernanza en el estado mediante una coordinación efectiva entre las instituciones estatales, promoviendo la colaboración interinstitucional con los poderes Legislativo y Judicial, así como con otros órdenes de gobierno. Asimismo, se busca fomentar la gobernabilidad democrática, mejorar la seguridad y la inclusión social con un enfoque de derechos humanos, modernizar la gestión pública e impulsar la participación ciudadana para construir un gobierno más transparente, cercano y eficiente.
 
Metodología:
De acuerdo al prediagnóstico del manejo de residuos en cada uno de los municipios, a los talleres con los H. Ayuntamientos en los que se trabajó en la integración de programas para la prevención y gestión integral de residuos e integración de sistemas intermunicipales (Organismo públicos descentralizados); la SEMADET en coordinación con el Instituto de Información Territorial determina de manera estratégica la ubicación probable de los sitios para la construcción de rellenos sanitarios. Después se realizan los estudios y proyecto ejecutivo correspondientes para iniciar con la evaluación en materia de impacto ambiental; una vez obtenida la factibilidad y viabilidad técnica del proyecto, se gestionan los recursos ante el Estado y/o la Federación para iniciar la construcción de la infraestructura.
Fórmula:
RS=∑_(j=1)^125∑RSEj +∑_(j=1)^125RSCj
Variable:
RSJ=Rellenos Sanitarios en el Estado de Jalisco, RSEj=Rellenos Sanitarios Establecidos en el municipio j, RSCj=Rellenos Sanitarios Construidos en el municipio j
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en