Coeficiente de capacidades institucionales para la acción climática
El indicador mide el nivel de implementación de los instrumentos de acción climática que se manejan por los gobiernos subnacionales en México, alineados a las metodologías nacionales e internacionales aceptadas por la comunidad científica internacional. Toma como referencia los Acuerdos de París y las metodologías del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, la Comisión de Naciones Unidas para el Cambio Climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).
 
Último valor disponible
84.69
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Coeficiente
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAEE), Comunidad Climática Mexicana (CCM), 2024.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: La meta prevista para este indicador era alcanzar un valor de 90; sin embargo, al cierre de 2024, el coeficiente registrado fue de 84.69. Esta diferencia no obedece a una falta de logros o esfuerzos por parte del Estado, ya que Jalisco ha continuado fortaleciendo sus capacidades institucionales en acción climática. Entre los avances más destacados se encuentran la publicación del PEACC. La razón principal por la que no se alcanzó la meta establecida radica en una actualización de la metodología del DCIAC (Diagnóstico de Capacidades Institucionales para la Acción Climática), la cual incluyó ajustes en las ponderaciones de los instrumentos evaluados. Es importante subrayar que, a pesar de este cambio metodológico, Jalisco evidenció un progreso significativo, pasando de un coeficiente de 79.1 al actual 84.69.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
77.3
79.1
79.1
79.1
84.69
Identificador:
TACP3-016
Tipo de indicador:
Impacto Directo
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2020
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
41.- Desarrollo sustentable y acción ante el cambio climático
Objetivo de desarrollo:
Institucionalizar la cultura de la sustentabilidad, la gestión sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales, el cuidado del agua, el uso de energías limpias y la incorporación sistemática de criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la planeación, operación y evaluación de políticas, programas y presupuestos gubernamentales, contribuyendo a la reducción de vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales del estado de Jalisco.
 
Metodología:
El valor del indicador oscila entre 0 y 1 (o entre 0 y 100 visto como porcentaje), siendo 1 la implementación total de los 22 instrumentos de planeación y política para la acción climática organizados en 5 categorías: marco legal, arreglos institucionales, instrumentos de política ambiental, instrumentos financieros y mecanismos para incrementar la ambición de las NDC desde el ámbito estatal.
Fórmula:
(valor ponderado de instrumentos, esquemas y estrategias para la acción climática efectivamente implementados) / (Total de Instrumentos, Esquemas y Estrategias para la Acción Climática Subnacional) * 100
Variable:
22 instrumentos de planeación y política para la acción climática organizados en 5 categorías: marco legal, arreglos institucionales; instrumentos de política ambiental, instrumentos financieros y mecanismos para incrementar la ambición de las NDC desde el ámbito estatal.instrumentos, esquemas y estrategias para la acción climática efectivamente implementados; Total de Instrumentos, Esquemas y Estrategias para la Acción Climática Subnacional.
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en