Porcentaje de percepción de inseguridad
Este indicador muestra el porcentaje de la población de 18 años y más que se siente insegura en su entidad federativa.
 
Último valor disponible
77.4
Reportado al: 30/09/2025
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
73
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
Frecuencia de actualización: Anual
Notas: El valor actual corresponde a la ENVIPE 2025, del INEGI. De 2006 a 2010, el valor reportado corresponde a las encuestas realizadas por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI). A partir de 2011 a la fecha, los valores reportados corresponden a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), publicada por INEGI.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
77.7
83.1
76
79.1
78.7
74.6
Identificador:
JTP1-004
Tipo de indicador:
Impacto socialmente agregado
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Seguridad
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2006
Eje:
Jalisco tranquilo y en paz
Programa:
8.- Indicador de eje
Temática:
47.- Indicador de eje
Objetivo de desarrollo:
Desarrollar un entorno libre de violencia, donde la seguridad ciudadana se ejerce como derecho humano, con instituciones articuladas, eficientes, con enfoque centrado en las personas, cuerpos policiales profesionalizados, una ciudadanía participativa y un sistema de investigación y persecución del delito que garantice acceso efectivo a la justicia, que fortalezcan el tejido comunitario, generando confianza, paz social y cohesión territorial y la atención coordinada interinstitucional para prevenir y remediar la desaparición de personas.
 

Metas:

2027 2030
72 70

Línea Base:

2024
74.6
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
La encuesta se llevó a cabo con la finalidad de obtener información que permita estimar los niveles de victimización a nivel nacional y por entidad federativa, así como los hechos delictivos denunciados y no denunciados. De igual forma, se estudia la percepción que los habitantes tienen respecto al lugar donde viven, y su evaluación de las principales autoridades en materia de seguridad pública y procuración de justicia. Con el propósito de enmarcar las principales características metodológicas del proyecto, se realiza el Diseño Muestral de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2018, el cual aborda las principales características del diseño estadístico empleado para el desarrollo de la encuesta, como son el marco de muestreo, el tamaño y la distribución de la muestra, así como el cálculo de las probabilidades de inclusión de las unidades de observación, los factores de expansión y los principales estimadores para la explotación de información. Consultar liga.
Fórmula:
(Imj) ̂= (∑_ι^m(im) ̂_ij )/(∑_(ι=1)^j(ρij) ̂ ) X 100 con m≤n
Variable:
(Imj) ̂=TAsa de personas de 18 años y más que considera inseguro su entidad federativa (im) ̂_ij=Personas de 18 años y más que considera inseguro su municipio (ρij) ̂=Persona ι de 18 años y más en la etidad federativa. m=Número total de personas que considera inseguro su municipio n=Número total de i de 18 años y más en la entidad federativa
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en