Porcentaje de cobertura en educación superior sin posgrado de 18 a 22 años
Es el porcentaje de la matrícula total del nivel técnico superior universitario y licenciatura de la modalidad escolarizada, respecto al total de población de 18 a 22 años.
 
Último valor disponible
37.6
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Secretaría de Educación Pública (SEP), Dirección de Estadísticas y Sistemas de Información, cifras preliminares septiembre 2024..
Frecuencia de actualización: Anual
Notas: La información definitiva de cierre 2024 se tiene en el mes de marzo de 2025 y es concerniente al ciclo escolar 24-25. En febrero de 2025 se actualizó el valor de cierre 2024. Se modificaron los valores de los años 2018 a 2020, por lo cual no coincide con el valor de línea base del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo 2021-2024, establecido con valor de 38.23. Se ajustaron los valores de los ciclos 2017 a 2021 para homologar cifras con la metodología de la SEP. En noviembre se comienza a procesar la información para generar los valores de los indicadores educativos, y normalmente éstos se publican durante marzo y abril del siguiente año al que se contabiliza. Se actualizó el valor 2018 con posterioridad a la publicación del PEGD, por lo cual no coincide con la línea base publicada en el documento.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
35.9
36.9
36.5
36.5
37.8
37.6
Identificador:
JEA3-050
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2007
Eje:
Jalisco, economía que avanza
Programa:
3.- Jalisco, economía que avanza
Temática:
50.- Educación innovadora y formación de talento
Objetivo de desarrollo:
Consolidar un sistema de educación superior articulado, equitativo y de excelencia en Jalisco que para 2030 alcance una cobertura mínima del 45%, superando el promedio nacional actual, mediante la implementación de modelos educativos innovadores, pertinentes y flexibles que respondan efectivamente a las necesidades del entorno productivo y social, garantizando la formación integral de profesionistas competitivos con enfoque global, el aseguramiento de la calidad institucional y el fortalecimiento de la gestión basada en evidencia, para posicionar al estado como un referente nacional en desarrollo científico, tecnológico y transformación social.
 
Metodología:
Resulta de dividir el total de la matrícula de técnico superior universitario y licenciatura de la modalidad escolarizada del ciclo en estudio, entre el total de la población estimada del rango de 18 a 22 años de edad del mismo periodo.
Fórmula:
PNC_superior^t= ((PM_(18-22, superior)^t)/P_(18-22) )*100
Variable:
PNC_superior^t = Porcentaje de cobertura de educación superior, t = Ciclo escolar, PM_(18-22,superior)^t = Población matriculada en el nivel de educación superior al inicio del ciclo escolar t, P_(18-22)= Población del grupo de edad 18-22, estimada a mitad del año en que inicia el ciclo escolar de referencia
Consulta apoyos disponibles en
Análisis y contexto del avance del indicador
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en