Nivel de calidad crediticia de las finanzas públicas
Este indicador muestra el nivel de calificación crediticia de las finanzas públicas de Jalisco. Son considerados 21 niveles(1=mejor, 21=peor) de calificación homologados para las tres calificadoras autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que evalúan a la Entidad en forma definitiva y pública.
 
Último valor disponible
3
Reportado al: 30/09/2024
Unidad de medida
Nivel
Meta 2024
2
Cumplimiento meta 2024
67.0%
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: Secretaría de la Hacienda Pública. Gobierno de Jalisco, avances preliminares al 30 de septiembre de 2024.
Periodicidad: Anual
Notas: Notas: Las buenas prácticas financieras, la sólida posición de liquidez del Estado, indicadores positivos de ahorro, diversificación de la economía y su fortaleza reflejan el perfil crediticio del Estado, que de acuerdo con diversas agencias calificadoras se encuentra considerado como fuerte, oscilando en niveles de AA con perspectiva positiva a AA+ con perspectiva estable, tal y como se plasma en la calificación emitida por Fitch Ratings mediante su boletín de fecha 14 de junio de 2024 donde ratificó la calificación de AA(mex) y modificó la perspectiva a Positiva lo que significa que en un corto periodo de tiempo si se continúa con estas buenas prácticas se pudiera alcanzar el nivel de AA+, asimismo, esta calificadora ratificó la calificación de 11 créditos en AAA (mex), por su parte la calificadora Verum Calificadora de Valores en su misión de calificación realizada el 29 de julio de 2024 posiciona a Jalisco en nivel AA+/M con perspectiva Estable, y por último, la calificadora HR Ratings, en su boletín de fecha 04 de junio de 2024 ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva Estable. Estas notas son un reflejo de que el Estado de Jalisco cuenta con finanzas sanas, proporcionando confianza a las instituciones bancarias y financieras para el otorgamiento de mejores condiciones crediticias y un ambiente de seguridad que perciben las empresas tanto nacionales como extranjeras.

Valores Históricos

2018
2019
2020
2021
2022
2023
5
5
5
5
4
4
Identificador:
GE2-006
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 2.- Sectorial
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de la Hacienda Pública
Periodicidad:
Anual
Año base:
2006
Eje:
Gobierno efectivo e integridad pública
Programa:
5.- Gobierno efectivo e integridad pública
Temática:
32.- Hacienda pública
Objetivo de desarrollo:
Fomentar el cumplimiento y la aplicación de normas y criterios en materia fiscal y hacendaria, manteniendo el balance presupuestal con disciplina financiera, propiciando que las Dependencias, Entidades Públicas, Gobiernos Municipales y Proveedores del Estado, cumplan los resultados esperados.
 

Metas:

2024
2

Línea Base:

2020
5
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
Las escalas de las calificaciones varían para los diferentes tipos de instrumentos financieros. Las calificaciones para los bonos son las que cuentan con la mayor difusión en el mercado. En términos generales, los bonos de largo plazo reciben calificaciones que van desde AAA (Standard & Poor’s y Fitch) y Aaa (Moody’s), hasta C (Moody’s) y D (Standard & Poor’s y Fitch). Las calificaciones AAA y Aaa indican que la capacidad de pago del emisor es extremadamente fuerte. Al contrario, C y D son calificaciones asignadas a valores de muy alto riesgo y para los cuales en muchos casos el valor de la emisión no supera al valor de recuperación en una situación de liquidación o suspensión de pagos. (http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/material-educativo/basico/fichas/estructura-del-sistema-financiero/%7B55A84D34-914C-5F74-0CB0-E641CE384FE8%7D.pdf) Las Calificaciones de Moody´s para la deuda de largo plazo (mayor un año) son: Aaa.mx= Los emisores o las emisiones calificadas como Aaa.mx muestran la capacidad crediticia más fuerte y la menor probabilidad de pérdida de crédito con respecto a otros emisores mexicanos. Aa.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como Aa.mx muestran una capacidad crediticia muy fuerte y poca probabilidad de pérdida de crédito con relación a otros emisores mexicanos. A.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como A.mx presentan una capacidad crediticia por arriba del promedio con relación a otros emisores mexicanos Baa.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como Baa.mx representan una capacidad crediticia promedio con relación a otros emisores mexicanos. Ba.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como Ba.mx muestran una capacidad crediticia por debajo del promedio con relación a otros emisores mexicanos B.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como B.mx muestran una capacidad crediticia débil con relación a otros emisores mexicanos. Caa.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como Caa.mx son especulativas y muestran una capacidad crediticia muy débil con relación a otros emisores mexicanos. Ca.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como Ca.mx son muy especulativas y muestran una capacidad crediticia extremadamente débil con relación a otros emisores mexicanos C.mx=Los emisores o las emisiones calificadas como C.mx son extremadamente especulativas y muestran la capacidad crediticia más débil con relación a otros emisores mexicanos.
Fórmula:
Para mayor información https://www.moodys.com/researchdocumentcontentpage.aspx?docid=PBC_110867 http://www.hrratings.com/docs/metodologia/Met%20Calificar%20Soc%20Inv%20WEB.pdf http://www.condusef.gob.mx/index.php/instituciones-financieras2/132-sector-bursatil/499-calificadoras-de-valores-en-mexico
Variable:
Tomando en cuenta los modificadores numéricos Moody´s cuenta con 21 niveles. Aaa=1 Aa1=2 Aa2=3 Aa3=4 A1=5 A2=6 A3=7 Baa1=8 Baa2=9 Baa3=10 Ba1=11 Ba2=12 Ba3=13 B1=14 B2=15 B3=16 Caa1=17 Caa2=18 Caa3=19 Ca=20 C=21
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en