Posición de Guadalajara en el Índice de Competitividad Urbana, IMCO
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2023 mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener inversiones y talento. El ICU evalúa la competitividad de las 42 zonas metropolitanas del país más 24 zonas urbanas importantes del país a partir de 69 indicadores. Estos indicadores se categorizan en 10 subíndices dados por los 10 factores de competitividad, donde cada uno de ellos analiza una dimensión distinta de ésta. El índice otorga una calificación de 0 a 100 tanto a nivel general como para cada uno de los 10 subíndices.
 
Último valor disponible
4
Reportado al: 31/12/2024
Unidad de medida
Posición
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: IMCO; Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. 2024.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: Resultado del índice general por tamaño de ciudad. Ciudades con más de un millón de habitantes. Posición Guadalajara 2024 4°. Los valores reportados son resultado de los índices publicados en los años correspondientes (publicación bienal) conforme la metodología vigente en cada caso. Los índices y subíndices se calculan con base en el procesamiento de datos con dos años de rezago. Para mayor detalle, favor de consultar: https://imco.org.mx/indices/.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
7
2
3
4
4
Identificador:
JCUT3-009
Tipo de indicador:
Impacto Directo
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2012
Eje:
Jalisco cuida su tierra
Programa:
4.- Jalisco cuida su tierra
Temática:
24.- Territorio en equilibrio
Objetivo de desarrollo:
Proteger el capital natural del estado, garantizar un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras, y promover un desarrollo sustentable que armonice el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente.
 
Metodología:
El ICU evalúa la competitividad de las 42 zonas metropolitanas del país más 24 zonas urbanas importantes del país a partir de 69 indicadores. Estos indicadores se categorizan en 10 subíndices dados por los 10 factores de competitividad, donde cada uno de ellos analiza una dimensión distinta de ésta. El índice otorga una calificación de 0 a 100 tanto a nivel general como para cada uno de los 10 subíndices. Con esta calificación, se agrupan las ciudades en 6 categorías las cuales son: ● Competitividad Muy alta: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra a dos o más desviaciones estándar por encima de la media. ● Competitividad Alta: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra entre una y dos desviaciones estándar por encima de la media. ● Competitividad Media alta: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por encima de la media. ● Competitividad Media baja: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra hasta una desviación estándar por debajo de la media. ● Competitividad Baja: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra entre una y dos desviaciones estándar por debajo de la media. ● Competitividad Muy baja: Aquellas ciudades cuyo puntaje se encuentra dos o más desviaciones estándar por debajo de la media. Los 10 subíndices que integran el ICU son: · Derecho (5 indicadores) · Medio Ambiente (5 indicadores) · Sociedad (12 indicadores) · Sistema político (6 indicadores) · Gobiernos (8 indicadores) · Mercado de trabajo (10 indicadores) · Economía (5 indicadores) · Infraestructura (8 indicadores) · Apertura internacional (5 indicadores) · Innovación (5 indicadores).
Fórmula:
Debido a que el índice se compone por 10 subíndices no existe una fórmula simplificada para el cálculo del mismo; es así que se anexa el enlace correspondiente a “Índice de Competitividad Urbana 2014” del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., http://imco.org.mx/indices/documentos/2014_ICU_Libro_La_gobernanza_de_las_ciudades_y_el_territorio_en_Mexico.pdf
Variable:
• Inversión extranjera directa neta (pesos per cápita) • Flujo de pasajeros del o hacia el extranjero (por cada mil habitantes) • Comunicación con el extranjero (piezas de correspondencia por cada mil habitantes) • Ciudad fronteriza o portuaria (0=ninguna, 1=puerto, 2=frontera)
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en