Municipios de Jalisco con alto grado de cohesión social
El Grado de Cohesión Social es uno de los elementos que, con base en la Ley General de Desarrollo Social art.36, forma parte de la medición multidimensional de la pobreza y se asocia al contexto territorial y social de la misma.
 
Último valor disponible
113
Reportado al: 27/05/2016
Unidad de medida
Municipios
Cumplimiento meta 2024
No Evaluable
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010.
Periodicidad: Bienal
Notas: El Grado de Cohesión Social es uno de los elementos que, con base en la Ley General de Desarrollo Social art.36, forma parte de la medición multidimensional de la pobreza y se asocia al contexto territorial y social de la misma. Esta información es generada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) con una periodicidad de publicación de 2 años a nivel estatal y de 5 años a nivel municipal (art. 37). Desde el año 2010 no se ha publicado información actualizada sobre este indicador, por lo que se reporta el valor de dicho año, por ser el dato disponible más reciente.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
---
---
---
---
---
Identificador:
DE3-098
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Periodicidad:
Bienal
Año base:
2010
Eje:
Desarrollo y crecimiento económico
Programa:
8.- Indicador de eje
Temática:
17.- Energía
Objetivo de desarrollo:
Alcanzar la suficiencia energética de Jalisco, mediante el diseño e implementación incentivos a la inversión en infraestructura que incremente la producción y capacidad logística, entorno a fuentes de energía tradicionales y renovables, así como sistemas de eficiencia energética, brindando insumos energéticos competitivos, sustentables y dentro del marco de la COP21 de París sobre cambio climático.
 
Metodología:
Este indicador está compuesto por 4 subindicadores: 1). Polarización social,mide las diferencias que existen entre las condiciones de vida de la población que vive en un mismo municipio o en una misma entidad; 2). Índice de Gini, mide la desigualdad económica de una sociedad, mediante la exploración del nivel de concentración que existe en la distribución de los ingresos entre la población; 3). Índice de percepción de redes sociales, se define como el grado de percepción que las personas de 12 años o más tienen acerca de la dificultad o facilidad de contar con apoyo de redes sociales en situaciones hipotéticas; y 4). Razón del Ingreso, permite conocer la brecha que existe entre los ingresos de las personas en pobreza extrema respecto al de las personas no pobres y no vulnerables.
Fórmula:
Para Mayor información revisar: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Cohesion_Social.aspx
Variable:
1). Polarización social, 2). Índice de Gini, 3). Índice de percepción de redes sociales y 4). Razón del Ingreso.
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en