Posición de Jalisco en la métrica de gobierno abierto
Se refiere a la Posición de Jalisco en la Métrica de Gobierno abierto, donde el estado con la mayor calificación asume la posición 1. La Métrica analiza el acceso a la información que tienen las y los ciudadanos para conocer las acciones de gobierno y a su vez en qué medida les es posible incidir en su gestión. Su medición comprende las dimensiones de transparencia y de participación, y; cada dimensión es medida desde las perspectivas gubernamental y ciudadana.
 
Último valor disponible
17
Reportado al: 31/12/2023
Unidad de medida
Posición
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: INAI, CIDE. Informe de resultados de la Métrica de Gobierno Abierto, México 2023.
Frecuencia de actualización: Bienal
Notas: El valor reportado en 2023, corresponde al Informe de resultados de la Métrica de Gobierno Abierto, México 2023. INAI, CIDE. publicado en 2024.

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
5
---
17
---
17
---
Identificador:
JCTR3-018
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana
Frecuencia de actualización:
Bienal
Año base:
2017
Eje:
Jalisco cercano y transparente
Programa:
5.- Jalisco cercano y transparente
Temática:
53.- Participación que une, colaboración que transforma
Objetivo de desarrollo:
Fortalecer la participación ciudadana en Jalisco y sus regiones mediante mecanismos y espacios de participación inclusivos, representativos y accesibles que promuevan la capacidad social de influir en los asuntos públicos, asegurando el involucramiento social activo en materias de planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
 
Metodología:
Para analizar la Métrica de Gobierno Abierto se integra una metodología con dos dimensiones: La dimensión de Transparencia (T) y la Dimensión de Participación (P), cada dimensión es medida desde la perspectiva gubernamental (PG); y desde la perspectiva ciudadana (PC); el índice de gobierno abierto es el resultado del promedio simple de ambas dimensiones.
Fórmula:
Indice de Gobierno Abierto (IGA)=Dimensión de Transparencia (T)+Dimensión de Participación (P)/2, mas detalles: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=5765
Variable:
Indice de Gobierno Abierto (IGA) Dimensión de Transparencia (T) Dimensión de Participación (P)
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en