Porcentaje de escolares tamizados para detectar de manera temprana la enfermedad renal crónica (Revive Río Santiago) en los municipios del área de intervención en Poncitlán
Evalúa el porcentaje de personas en edad escolar a los que se les realizó tamizaje para detectar enfermedad renal crónica de manera temprana
 
Último valor disponible
43.2
Reportado al: 31/12/2022
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2023
--
Cumplimiento meta 2022
76.0%
Tendencia deseable
Ascendente (Conviene a Jalisco que aumente)
Fuente: Dirección de Prospectiva Sectorial / Dirección General de Desarrollo Estratégico del Sector Salud/ Secretaría de Salud, Jalisco, Gobierno de Jalisco, datos preliminares a diciembre de 2022.
Notas: Las actividades de tamizaje para la detección de enfermedades asociadas a la contaminación se programan en municipios de riesgo del área de intervención de la cuenca del Río Santiago. Una vez reiniciado el ciclo escolar, se ha trabajado en planteles de la Ribera del Lago de Chapala en Poncitlán, las cuales cuentan con un padrón pequeño de alumnos, por lo que, el avance reflejado hasta el momento ha sido lento; sin embargo, para el último trimestre se tiene programado realizar dichos tamizajes en lugares con mayor número de alumnos, por lo que, se logrará alcanzar la meta programada para este año 2022 La actividad de tamizaje se inició en 2020 y fue afectada directamente por la presencia de la pandemia por COVID-19 y la ausencia de presencialidad escolar.

Valores Históricos

2017
2018
2019
2020
2021
2022
---
---
---
78.33
3.2
43.2
Identificador:
TE2-298
Tipo de indicador:
Producto
Nivel del indicador:
Nivel: 2.- Sectorial
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Salud Jalisco
Periodicidad:
Trimestral
Año base:
2020
Eje:
Temáticas Especiales
Programa:
7.- Temas especiales
Temática:
46.- Recuperación integral del Río Santiago
Objetivo de desarrollo:
Mejorar las condiciones ecológicas, ambientales y sociales del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago, por medio de acciones estratégicas, integradas y articuladas y una visión de sustentabilidad y respeto a los derechos humanos, reduzcan la contaminación presente en la cuenca y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
 

Metas:

2024
100

Línea Base:

2020
78.33
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
Relación de el número de escolares tamizados para detección temprana de enfermedad renal crónica, en un periodo dado entre el número de escolares programados para realizar tamizaje de enfermedad renal crónica por 100.
Fórmula:
(Personas tamizadas para la detección de enfermedades asociadas a contaminación (Realizado)/Personas tamizadas para la detección de enfermedades asociadas a contaminación(Programado))*100
Variable:
Personas tamizadas para la detección de enfermedades asociadas a contaminación
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en