Emergencias causadas por fenómenos antropogénicos
Este indicador mide las emergencias causadas por fenómenos antropogénicos en el estado de Jalisco que son atendidas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
 
Último valor disponible
1,130
Reportado al: 30/09/2025
Unidad de medida
Emergencias
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Gobierno de Jalisco. Cifras preliminares 2025.
Frecuencia de actualización: Mensual

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
2,620
2,219
2,670
2,300
2,876
2,995
Identificador:
JTP3-028
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos
Frecuencia de actualización:
Mensual
Año base:
2009
Eje:
Jalisco tranquilo y en paz
Programa:
1.- Jalisco tranquilo y en paz
Temática:
7.- Gestión integral de riesgos y protección civil
Objetivo de desarrollo:
Reducir el riesgo de desastres, daños y pérdidas, mediante la Gestión Integral de Riesgos de manera transversal y como elemento sustancial en la construcción del estado.
 
Metodología:
Las emergencias o eventos de atención se pueden entender como cualquier fenómeno que afecta y cambia a una población o un lugar y que requiere algún grado de intervención para subsanar los efectos adversos, pudiendo ser de origen natural o por la acción humana. Estos últimos que son de origen antropogénico son los medidos por este indicador agregando los casos de atención registrados por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco de manera acumulativa a lo largo del año en curso.
Fórmula:
EaA=Sum casos(Enero+Feb+n…)
Variable:
EAn=Eventos antropogénicos en el periodo de medición, Sum casos=Emergencias registradas por mes del año en curso.
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en