Porcentaje de brecha de género en la tasa de participación laboral de Jalisco
Mide la distancia entre la tasa de participación económica o laboral de mujeres y hombres. Dicha tasa es el porcentaje que representa la Población Económicamente Activa (PEA) respecto a la de 15 o más años, es decir, las personas que trabajan o están buscando empleo de forma activa.
 
Último valor disponible
30.7
Reportado al: 30/06/2025
Unidad de medida
Porcentaje
Meta 2025
27.81
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Cifras del segundo trimestre 2025.
Frecuencia de actualización: Trimestral
Notas: La actualización corresponde al segundo trimestre del 2025, con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN).

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
31.17
31.47
32.29
28.16
28.71
29.01
Identificador:
TACP1-003
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 1.- Indicador estratégico
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Frecuencia de actualización:
Trimestral
Año base:
2018
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
38.- Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
Objetivo de desarrollo:
Disminuir a través de políticas públicas y programas con perspectiva de interseccionalidad e integralidad, las brechas de desigualdad entre las mujeres y los hombres en cinco aspectos: autonomía económica, acceso a la educación, acceso a los servicios de salud, empoderamiento y toma de decisiones y tareas de cuidado.
 

Metas:

2027 2030
26.49 24.5

Línea Base:

2024
29.01
Las metas identificadas con el ícono están publicadas en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y son inamovibles hasta su próxima actualización.
Metodología:
Para el cálculo de este indicador, se realiza una sustracción entre la Tasa de Participación Laboral de Hombres y la Tasa de Participación Laboral de Mujeres. Para el cálculo de ambas tasas de participación laboral, se toma el valor de la población económicamente activa según sexo multiplicada por 100 y dividida entre la población de 15 años y más según sexo.
Fórmula:
BGPL= (PEAM * 100 / PM ) - (PEAF * 100 / PF )
Variable:
BGPL = Brecha de género en la tasa de participación laboral en Jalisco PM = Población masculina de 15 años y más según últimas proyecciones de población PEAM = Población masculina económicamente activa según trimestre PF = Población femenina de 15 años y más según últimas proyecciones de población PEAF = Población femenina económicamente activa según trimestre
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
N/A
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en