Lugar que ocupa Jalisco en el Índice de Paz México
Se refiere a la posición en el Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), mismo que proporciona una medición integral de los niveles de paz en México. El IPM se basa en la metodología del Índice de Paz Global.
 
Último valor disponible
14
Reportado al: 31/05/2025
Unidad de medida
Posición
Meta 2025
--
Tendencia deseable
Descendente (Conviene a Jalisco que disminuya)
Fuente: Instituto para la Economía y la Paz (IEP). Índice de Paz México (IPM), 2025.
Frecuencia de actualización: Anual

Valores Históricos

2019
2020
2021
2022
2023
2024
19
20
20
19
18
18
Identificador:
TACP3-014
Tipo de indicador:
Resultado
Nivel del indicador:
Nivel: 3.- Complementario
Dependencia que reporta MIDE:
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana
Frecuencia de actualización:
Anual
Año base:
2015
Eje:
Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Programa:
6.- Temas que nos acompañan en cada paso del camino
Temática:
39.- Gobernanza y Cultura de Paz
Objetivo de desarrollo:
Desarrollar un enfoque de gobernanza que incorpore principios y prácticas de paz en todas las políticas públicas y programas de desarrollo social, educativo y económico, que promueva una convivencia armónica, la prevención de la violencia y el respeto a los derechos humanos entre todos los sectores de la sociedad jalisciense; mediante una política integral de paz en Jalisco.
 
Metodología:
El Indice de Paz México (IPM), se compone de los cinco indicadores siguientes: Homicidio, Delitos con violencia, Delitos cometidos con armas de fuego, Cárcel sin sentencia y Crímenes de la delincuencia organizada, calificados del 1 al 5, donde 1 representa la calificación más pacífica, y 5, la menos pacífica. Se utilizan datos demográficos para estimar las tasas por cada 100,000 habitantes. Los datos van de 2015 a 2022. Todos los datos utilizados para calcular el IPM provienen de entidades gubernamentales mexicanas. El IEP utiliza datos de encuestas recabados por el INEGI para ajustar las cifras considerando la falta de denuncia de delitos. Cuando es posible, se utiliza como fuente de información la publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Fórmula:
(valor bruto – min/max-min)*4 +1
Variable:
Homicidio, Delitos con violencia, Delitos cometidos con armas de fuego, Cárcel sin sentencia y Crímenes de la delincuencia organizada
Consulta apoyos disponibles en
Gráfica de Avance
Desagregados
Descargar ficha indicador
Datos abiertos

¿Quieres opinar sobre el indicador?

Compartir en